¿Qué es YOGA?
Lamentablemente
tenemos que abordar un poco de historia para responder qué es, porque solo así
podemos entender la verdadera naturaleza de ésta práctica.
La
palabra Yoga viene del Sanscrito, se deriva del "
YUJ" unir y "YOKE" dirigir o llevar la concentración a, para usarla
y poder aplicarla correctamente. También descrita en términos espirituales como
la unión que se genera a través de la práctica de nuestra consciencia
individual con nuestro espíritu y por
consecuente con la consciencia universal.
Esta
práctica nos ayuda a balancear y purificar la mente, el espíritu, nuestras
emociones y el cuerpo. Pero no sería posible si no lleváramos a cabo
las diferentes prácticas que conforman el verdadero Yoga en si:
Yamas ( principios éticos de
comportamiento)
Niyamas (observaciones
personales)
Asanas (posturas)
Pranayama ( ejercicios de
respiración)
Pratyahara (el control de los
sentidos
)
Dharana ( concentración)
Dhyana ( meditación)
Y también Shatkarmas ( que podrían estar
inmersas en el primer Niyama, Saucha, que son técnicas de purificación o limpieza del cuerpo y de la mente).
Cada
una de estas nos ayudan a realizar esa unión primaria antes de Unirnos con una
realidad superior; aquí es
donde entra la última fase y objetivo del Yoga "SAMADHI"
No se sabe exactamente cuándo
se inicio el estudio del Yoga o cómo se creó pero sabemos que las primeras
menciones del Yoga están en las antiguas
sagradas escrituras Hindúes llamadas " VEDAS" del Sánscrito "Veda" que quiere
decir "Conocimiento", datan del año 1500-1000 a.c aproximadamente.
Sage ( Rishis) Sabios o literalmente " Los que ven". Después de intensas meditaciones estos sabios revelaban los que habían visto, así como también compartían conocimiento ancestral.
De las enseñanzas de
los Vedas surgieron las principales escuelas filosóficas de la India o DARSHANAS:
Divididos en dos: Astika Darshan y Nastika Darshan.
Los Astika Darshan acogen la enseñanza y el conocimiento de los
Vedas adquiriendolos como su base.
Los nastika Darshan tienen alguna influencia pero no aceptan la
enseñanza de los Vedas al 100%.
Los Astika Darshan están conformados
por 6 escuelas:
- SAMKHYA. ( Estudio de la dualidad de la materia y del ser espiritual)
- YOGA. (Unión con lo divino)
- NYAYA.( Lógica, razonamiento, análisis)
- VAISESIKA. (Estudia la naturaleza y la filosofía de lo natural)
- MIMAMSA. ( Reflexión)
- VEDANTA. ( Fin de los Vedas, refleja las ideas de la Filosofía contenida en los Upanishads)
Nastika Darshan
están conformados por 3 escuelas:
- BUDISMO
- JANAISMO
- CARVAKA ( Charvaka)
Podríamos
decir SAMKHYA Darshan y YOGA Darshan están unidas, puesto que Samkhya
es la parte teórica y Yoga es la parte práctica, así que una complementa a la
otra.
Los UPANISHADS del Sánscrito UPANISAD "
sentarse cerca", se refiere a que el estudiante se sentaba cerca de su
maestro para recibir su conocimiento
impartida de forma oral.
Es una
colección de enseñanzas que contienen las principales ideas de la religión
Hinduista, algunos de sus conceptos son compartidos con los Nastika Darshan, y
juegan un papel muy importante en las corrientes e ideas espirituales de la
India, pues se dice que es el objetivo o el propósito final de los Vedas.
En
los Upanishads se tratan muchos temas relacionados con la meditación , el
culto, la reencarnación pero uno de los principal concepto que aborda, es
el estudio del BRAHMAN y ATMAN. En
donde Brahman es la realidad última, lo absoluto, lo material, la consciencia
cósmica y Atman es el ser individual, el alma. Estos dos conforman el mismo ser
o el uno.
Posteriormente
el término y la profundización del Yoga fue mencionado también por primera vez
como una práctica en el famoso texto de culto, Srimad-Bhagavad-Gita- Upanishad
o más comúnmente llamado Bhagavad-Gita
" El canto del señor" que se cree fue escrito hace mas de 5.000 años. Este texto está escrito en prosa y antiguamente se cantaba, de ahí si nombre.
En éste
texto Krishna (uno de los Avatares o
encarnaciones del Dios Hindu Visnú) se
manifiesta en la vida de Arjuna cuando éste está en el campo de batalla y no
sabe como actuar de acuerdo a sus principios éticos. Krishna aborda el concepto
de la reencarnación y menciona muchas veces,como la práctica del Yoga es la clave para lograr la
emancipación terrenal. También explica los diferentes tipos de yoga y porque es
tan importante su práctica.
Gracias a todos estas corrientes filosóficas y textos sagrados tenemos una estructura del Yoga tal y como lo conocemos hoy. Pero esto no sería posible si una persona no lo hubiera sistematizado y dado forma para su estudio y práctica.
PATAÑJALI
es el autor de la biblia del yoga por así decirlo, sus YOGA SUTRAS conformados de 196 aforismos están escritos de una
forma tan precisa que ninguna palabra sobra ni falta, su entendimiento es
bastante complejo pero es tan fundamental para un entendimiento y una práctica verdadera del Yoga, pues explora
profundamente cada faceta de la vida de un ser que busca la liberación.
Es aquí donde encontramos una de las definiciones más precisas de ¿QUÉ ES YOGA?
Y
Patañjali dice:
YOGAH
CHITTAVRTTI- NIRODHAH
YOGAH- Unión o fusión de las capas del ser
CHITTA- Conciencia ( conformada por tres factores: mente ( manas), intelecto
( buddhi) y ego ( ahamkara). Este es el vehículo de la observación)
VRTTI- Fluctuaciones de la mente
NIRODHAH-Cesación
"Yoga es la cesación de la modificación de la conciencia o citta"
Así que una vez que detenemos, analizamos,
controlamos nuestra mente, intelecto, el ego y los factores que alteran a cada
uno de ellos , encontramos lo que modifica nuestra conciencia, podemos ver a nuestro
verdadero ser sin filtros y ver nuestra verdadera naturaleza y objetivo como
seres divinos.
*****En el siguiente artículo profundizaremos más sobre ¿cómo se divide el Yoga? , ¿Cuáles son los caminos de este?, y ¿Cómo de desarrolla su práctica a nivel personal?
Comentarios
Publicar un comentario