Los 4 caminos del Yoga
En el
artículo anterior vimos brevemente cómo surgió el Yoga. También, cómo sabemos
que existió desde hace miles de años y porque empezó a jugar un papel muy
importante dentro de la religión Hinduista y demás religiones.
Para
llegar al objetivo del Yoga o esa UNIÓN (con el ser, el espíritu, el alma y la mente) o
Brahman hay 4
caminos que el estudiante puede seguir
para desarrollar su camino espiritual.
Estos caminos son los 4 tipos de Yoga y todos ellos nos llevan al mismo lugar. También estimulan a cada uno de nosotros dependiendo de nuestras inclinaciones, personalidad y prácticas espirituales.
Estos caminos son los 4 tipos de Yoga y todos ellos nos llevan al mismo lugar. También estimulan a cada uno de nosotros dependiendo de nuestras inclinaciones, personalidad y prácticas espirituales.
En
Vedanta, la última escuela Ortodoxa de la India, es en donde se hace más énfasis
en los 4 caminos del Yoga pues como dijimos es el
cúmulo de todas las ideas de las demás escuelas. Puede ser que haya tomado sus
ideas gracias a que en el texto Bhagavad-Gita, Krishna menciona a Arjuna los 4 tipos de Yoga o los 4 caminos del Yoga.
* Karma Yoga. ( El yoga de acción)
La
palabra Karma significa ACCIÓN. En este
tipo de Yoga hablamos de realizar una acción de forma desinteresada, es
decir que se hace un servicio a los demás sin esperar nada a cambio.
De
acuerdo al Bhagavad-Gita estas acciones purifican al ser y al corazón al
enseñarnos a actuar des interesadamente. Así como la naturaleza actúa sin
esperar nada a cambio y solo
buscando el beneficio de los demás para poder evolucionar.
Esta
práctica nos da la actitud correcta, llevándonos a la senda de la
espiritualidad y como consecuencia a la eliminación del ego.
Es
una práctica adecuada para gente expresiva, extrovertida y activa. Con esta práctica
pueden empezar a desarrollar esa unión consigo mismos y con Brahman de una
forma más espontanea.
El
objetivo del Karma Yoga es encontrar esa unión al
ofrecer la acción desinteresada pues el karma Yogi
actúa por amor a los demás ofreciendo su acción generosa e infinita. Es así que
deja de producir Karma negativo y se convierte en un instrumento de acción
haciendo que sus actos sean correctos y fluyan de forma natural y
que con el tiempo puedan llegar a ser permanentes.
También se menciona en el
Bhagavad-Gita que el evitar el trabajo no es el camino para lograr una
liberación, al renunciar al mundo y ponernos una túnica espiritual no nos hace
automáticamente espirituales, tenemos que trabajar por ello, al NO actuar estamos
generando un impacto Kármico negativo, nuestro alrededor siempre esta
interactuando en nuestro cuerpo y nuestra mente.
Al trabajar al beneficio de los demás nuestro cuerpo y
mente se ven motivados por el exterior y así podemos ver a nuestro verdadero
ser , creamos un vínculo que nos ayuda a promover la liberación.
Al no esperar nada a cambio dejamos de sentir
decepción, frustración y conductas destructivas, pues no odiamos ni tenemos el impulso del deseo y por lo tanto la persona se convierte en un eterno renunciante.
Bhakti
quiere decir "Servicio
Devocional". Este tipo de Yoga fue popularizado por el movimiento
Hare Krishna en los años setenta.
La
doctrina Bhakti se rige por el amor, por la devoción a lo divino, pues el ser se sirve de estos como
instrumento para poder elevarse y auto realizarse.
Aunque el
Bhakti Yoga no tiene ninguna inclinación religiosa este tipo de práctica se
caracteriza por el canto de mantras u oraciones para establecer esa unión (Yoga) con el Ser. Pues con la práctica
se llega a un estado meditativo en el cual se realiza una transformación
interna y erradicamos todos los
pensamientos y acciones malignos e insanos.
Los
practicantes de Bakhti o Bhaktas pueden encontrar lo divino en la entrega de si
mismos. Lo divino puede llegar a ser una
persona, una madre, un hijo, la naturaleza, nuestro alrededor, pues cuando
vemos la divinidad en todas las cosas, encontramos esa unión del todo, del ser,
la conciencia lo absoluto!
Para
desarrollar ese sentimiento vocacional Bhakti Yoga trabaja en conjunto con
la meditación, la práctica del
silencio, los cantos o recitaciones de
mantras u oraciones y las acciones compasivas hacia los demás; pues solo así es cuando realizamos una entrega incondicional al ser Divino que
está en nosotros y todos los demás.
* Raga Yoga. ( El yoga del control físico y mental)
El Raja
yoga o de la traducción del sánscrito como el " Yoga regio" o "
yoga de los reyes" es uno de los más conocidos. Fue descrito por Patañjali
en sus Yoga sutras aproximadamente en el siglo III a.C
Patañjali
dice en su sutra 2.1:
Tapas swadhiaia
íshvara-pranidhanani kriya-yogah
Auto disciplina y estudio, ofrecerse a uno mismo, al ser o controlador (Dios) es Kriya Yoga
Kriya
significa acción al igual que Karma, pero a diferencia de ésta es una doctrina
que basa toda su práctica en la
educación y el control de la mente y el cuerpo.
El
término Ashtanga yoga (Yoga de los 8
limbos) fue designado por Patañjali y
posteriormente algunas de sus enseñanzas fueron conocidas como Kriya Yoga.
Raja Yoga
plantea un estudio de la metafísica y la práctica de:
Ética (Yamas), moral (Niyamas) y posteriormente los ejercicios
físicos (Asanas) como parte de sus enseñanzas así como el control de la
energía vital o Prana (Pranayama), el control de los sentidos (Pratyahara) ,
la concentración (Dharana) y la meditación (Dhyana) para al final unirse con
lo entendido (Samadhi) y conseguir una liberación. Estas prácticas en
Ashatnaga yoga es lo que conocemos como los 8 Limbos de Yoga.
En este
tipo de Yoga, de acción, el practicante
interioriza su consciencia a través de la práctica para después trascender hacia un nivel físico y mental.
Jñana Yoga. (El yoga de la sabiduría)
EL
sendero del conocimiento.
En Sánscrito Jñana significa conocimiento. Se
basa en la meditación y en la observación de la consciencia, el
estudio, la obediencia y la reflexión para lograr una disciplina mental para
llegar a una inteligencia despierta.
El Jñana
yoga ayuda a encontrar el sentido de la vida y a combatir lo que no es real.
Esta
práctica es muy parecida a la práctica del Vedanta pues hace mucho énfasis en la idea de que
el camino a la liberación es mediante la comprensión y el estudio de las escrituras para después poder
diferenciar lo real de lo no real y del si mismo con el que no es.
El Jñana Yogi o Jñani se siente atraído por el
estudio, el descubrimiento por medio de una vía intelectual, con la cual puede
llegar a rechazar lo que no es eterno y llegar a Brahaman.
*
*
Como
decía anteriormente, éstas 4 sendas o caminos pueden ser practicadas por todas
las personas. Cada uno de nosotros nos sentiremos atraídos en mayor o menor
proporción según nuestra personalidad y forma de
relacionarnos con nosotros y con los demás.
En
nuestro camino al Yoga cada una de estas sendas se presentara
en el tiempo adecuado para cada uno de nosotros. Algunas veces nos sentiremos
mas atraídos a uno o varios en particular pero es importante saber que todos
ellos practicados de manera correcta, convicción y verdadera entrega se
puede llegar a realizar esa unión.
******************************************************************************
VIDEO DOCUMENTAL EN YOUTUBE:
Comentarios
Publicar un comentario